FACS

Facultad de Ciencias

El objeto de estudio y la práctica de la disciplina profesional  universitaria de la Contabilidad es el registro, procesamiento, valoración, en general para elaborar la información financiera del patrimonio, las operaciones, los resultado de éstas y el flujo de efectivo de las entidades públicas y privadas; con la finalidad de coadyuvar a la toma de decisiones referidas a planeamiento, inversión, operaciones; así mismo se avoca a la auditoría interna y externa de la razonabilidad, consistencia y calidad de la información financiera y los sistemas de control interno, aplicando tecnologías de información y comunicación disponibles.

El programa de Contabilidad incluye además competencias referidas a la gerencia o dirección, operación y control de las finanzas privadas y públicas, así como de sus sistemas administrativos, contables, de tesorería, logística, tributación, marketing, valuación y gestión de costos de producción, de prestación de servicios, de operación, etc., bajo un enfoque de sostenibilidad.

La Programa académico de derecho investiga y forma profesionales para comprender y aplicar las leyes y el ordenamiento jurídico del país y del mundo, los cuales regulan la conducta externa de las personas, la convivencia social, la resolución de los conflictos de relevancia jurídica, la consecución del bien común de la sociedad, la observancia de los derechos fundamentales, estado social y democrático; involucra el estudio de los sistemas alternativos para la efectiva resolución de conflictos; y, reflexiona sobre la ciencia del derecho como factor de desarrollo sostenible. El currículo de estudios de la Escuela de Derecho de la Universidad comprende el estudio de Derecho Público y Derecho Privado. El primero se aboca a la comprensión del ordenamiento jurídico inherente a las relaciones entre las personas naturales, jurídicas y la institución que promueve el poder y orden público; en tanto involucra disciplinas como el arbitraje y conciliación, derecho administrativo, derecho procesal, derecho ambiental, derecho de protección al consumidor, derecho internacional y el derecho tributario. El derecho privado estudia las relaciones jurídicas entre particulares, sin excluir la intervención del Estado en la regulación de los derechos y deberes que existen entre sus ciudadanos. Los programas son el derecho del trabajo en cuanto a su relación con la seguridad social y legal de los recursos humanos, el derecho internacional privado y el derecho registral (INEI, 2018).

Esta rama de la ingeniería trata tópicos de la física y el análisis matemático, con la finalidad de poder garantizar una sólida base formativa en áreas mucho más especializadas de la electricidad, la mecánica, el estudio de los fluidos y la termodinámica, engarzados con asignaturas relacionadas a la investigación y el desarrollo de proyectos. El egresado de la Escuela Profesional de ingeniería Mecánica Eléctrica posee una sólida formación en los tópicos relacionados a las áreas de su formación profesional. Permitiéndole desempeñarse en la elaboración de expedientes del área eléctrica y mecánica, con una sólida base científica y con una permanente búsqueda de la excelencia. Además de ello se desempeña como jefe de planta de distintos procesos productivos relacionados a la generación, transporte y distribución de energía eléctrica, así como la producción de elementos mecánicos y la transformación de materia prima, con una permanente conciencia social y medio ambiental.